Noticias del Blog2
Elena Díaz es la administradora única de la cooperativa Pepitadinamita Studios, una productora audiovisual de Jaén formada por un grupo de profesionales que vieron que uniendo sus conocimientos podían ofrecer proyectos con una visión audiovisual diferente e innovadora.
07.05.2019 Categoría: Blog, Portada
Pepitadinamita Studios llega a nuestro blog para dinamitar los estereotipos de las cooperativas. ¿Todavía sigues pensando que las cooperativas son solo agroalimentarias? ¡Pues no te puedes perder este post!
Luces, cámara y acción, o en este caso; luces, lectura y atención, que empieza la entrevista a Pepitadinamita.
Nombre: Elena Díaz
Edad: 38 años
Formación: Licenciada en Bellas Artes
Cargo: Administradora única
“Para mí la cooperativa es una idea de futuro empresarial cuyo objetivo es compartido y realizado por todos aquellos que lo conforman.”
FAECTA: Empezamos la entrevista conociéndonos un poco. Es hora de presentarse. ¿Qué es “Pepitadinamita Studios”? ¿Cómo surgió la idea de negocio? ¿Qué servicios o productos ofrecéis?
Elena: Pepitadinamita Studios SCA es una productora audiovisual, que surgió de la realización de proyectos con una visión audiovisual diferente a los ofrecidos en nuestro ámbito provincial. Pepitadinamita abarca tanto la promoción publicitaria de empresas, el diseño de marca o campañas de instituciones públicas, como la realización cinematográfica, proyectos teatrales o para televisión.
F: ¿Constituir la empresa como sociedad cooperativa fue vuestra primera opción? ¿Habíais oído hablar sobre esta forma jurídica?
E: Las facilidades para conformarla entre varios socios nos llevó a crear la cooperativa. Fue nuestra primera opción desde el principio y ya teníamos constancia de esta forma jurídica.
F: ¿Cuántas socios y socias formáis la cooperativa? ¿Habéis contratado trabajadores o trabajadoras?
E: Empezamos por 3 socios y lo redujimos a 2. Para cada proyecto nos es imprescindible la contratación de trabajadores colaboradores, algunos ya son habituales y otros se van uniendo dependiendo de las necesidades. Pero no hemos hecho una contratación fija de trabajadores para la cooperativa.
F: ¿Creéis que las personas emprendedoras barajan la posibilidad de constituirse como sociedad cooperativa? ¿Se conoce el modelo cooperativista?
E: Creemos que sí, siempre que sean varios los que persiguen un fin común empresarial y estén de acuerdo en los valores que representa la cooperativa. No todos conocen el modelo cooperativista, siendo una buena alternativa en la unión de varios autónomos, por ejemplo.
F: ¿Creéis que las personas emprendedoras barajan la posibilidad de constituirse como sociedad cooperativa? ¿Se conoce el modelo cooperativista?
E: Creemos que sí, siempre que sean varios los que persiguen un fin común empresarial y estén de acuerdo en los valores que representa la cooperativa. No todos conocen el modelo cooperativista, siendo una buena alternativa en la unión de varios autónomos, por ejemplo.
F: ¿Cuál es, según vuestro punto de vista, el factor que marca la diferencia entre una cooperativa y otro tipo de forma jurídica para emprender?
E: La persona tiene voz y voto, buscan dar servicios y beneficio común y es importante la participación de todos los socios.
F: ¿Qué os ha aportado el hecho de constituir vuestra empresa como sociedad cooperativa?
E: Una fórmula de trabajo que nos satisface.
F: En FAECTA siempre hablamos del valor social que aportan las cooperativas al tejido empresarial en Andalucía: crean empleo de calidad, son empresas democráticas, socios-trabajadores que tiene autonomía, apuesta por la igualdad de género… ¿Creéis que este valor añadido que aportan las cooperativas llega a conocerse por los clientes? ¿Cómo hacéis para intentar dar a conocer vuestro valor social?
E: No creemos que sean conocidos estos valores por los clientes, quizás solo por instituciones públicas y no por todas, pero en el ámbito privado les importa más la calidad del producto que ofreces y su coste, que si tu forma empresarial es una cooperativa o una sociedad limitada.
F: ¿Cree que las cooperativas son empresas más igualitarias que las empresas de corte tradicional? ¿Cuál ha sido su experiencia en este sentido?
E: Son más igualitarias dependiendo de cómo esté conformada la cooperativa, del número de socios y de su aportación al capital social. Son muchos los factores que alteran esa igualdad, pero está claro su diferenciación con las de corte tradicional.
F: Danos tres motivos por los que recomiendas la cooperativa a quienes quieran emprender:
E:
- El sumar esfuerzos e ideas entre varios socios de la cooperativa
- Las ayudas y asesoramiento que recibes para ponerla en marcha
- Una forma empresarial diferente
F: ¿Cuál ha sido el papel de FAECTA en vuestro recorrido empresarial?
E: Una ayuda necesaria para ampliar la formación, una ayuda legal y administrativa para los trámites necesarios y sobre todo el saber que no estás solo y te pueden ayudar para los diferentes problemas que te surjan, sobre todo en la iniciación de la cooperativa.
F: Para finalizar, ¿qué consejo daríais a las personas que están pensando en emprender?
E: Que cuando comienzas a formar una cooperativa no tienes por qué tener todo claro ya que debes estar dispuesto a transformarla para hacerla viable, asumiendo los errores y los cambios de mercado.
Pepitadinamita Studios surge de la mano de varias personas que trabajaban de forma autónoma y decidieron unir fuerzas apostando por un modelo económico democrático a la hora de tomar decisiones, asumir riesgos y repartir beneficios. ¡Y el resultado no puede ser mejor!
Para muestra, sus redes sociales donde podéis ver los proyectos en los que trabajan y lo bien que se lo pasan. Os invitamos a conocerles un poco más siguiendo todas sus aventuras con su “nave”.
Facebook | Instagram | Twitter | Youtube
Tweet