Cooperativismo e innovación social
Desde el cooperativismo de trabajo estamos aportando nuevas prácticas sociales en diferentes áreas de la sociedad promoviendo la innovación social y la democratización de la economía. Las cooperativas de trabajo ligamos a la práctica empresarial los valores de la participación, la igualdad de oportunidades, la sostenibilidad y la responsabilidad social, actuando de manera directa en el entorno en el que nos ubicamos. Parte de nuestros beneficios se reinvierten en el entorno en el que operamos.
Estos valores, base del propio modelo económico, nos permiten desarrollar nuevas ideas para satisfacer las necesidades de la ciudadanía, entroncando con la filosofía de la economía del bien común.
Entre las estrategias que desarrollamos desde FAECTA para impulsar nuevos proyectos que se adapten al momento actual están:
Innovación social para los territorios
En FAECTA estamos desarrollando una estrategia en el ámbito local con el objetivo de afianzar la colaboración con los ayuntamientos e impulsar la generación de empleo a través del cooperativismo. Nuestra propuesta pasa por la creación de puestos de trabajo en el ámbito local a través de la constitución de cooperativas formadas por jóvenes de la localidad que gestionen servicios públicos, así como espacios de uso general que se encuentren infrautilizados. Fruto de esta colaboración se está impulsando el emprendimiento en las zonas rurales, se estimula la economía local y se apoya la generación de empleo estable.
Nuevas fórmulas para emprender
Cooperativas de impulso empresarial: esta modalidad de cooperativa de trabajo funciona como fórmula paraguas dando cobertura a aquellas personas que quieren emprender partiendo de una experiencia piloto para crear su propio puesto de trabajo.
Cooperativismo como alternativa para empresas en quiebra o sin relevo generacional: las cooperativas de trabajo damos a los trabajadores y trabajadoras la posibilidad de recuperar el control sobre la actividad productiva, poniendo la gestión empresarial en manos de quien la realiza.
Transferencia de buenas prácticas
Distribución equitativa de la riqueza: uno de los valores del modelo cooperativo es la distribución equitativa de la riqueza, hecho que favorece la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres y promueve la salvaguarda del empleo. Asimismo, la entrada en funcionamiento de una cooperativa supone un beneficio directo en el entorno en el que opera, creando empleo y promoviendo el desarrollo económico y social de la zona.
Flexibilidad: las cooperativas tenemos flexibilidad para la apertura de nuevas líneas de trabajo, lo que nos facilita la apertura de nuevos mercados y la reorientación nuestra estrategia
Empleo estable: en situaciones de crisis las cooperativas no abogamos por el despido, sino que apostamos por el mantenimiento de los puestos de trabajo a través de un empleo digno. Las personas están por encima de los resultados económicos, destacando que en las cooperativas apostamos por crear y distribuir una riqueza duradera que también revierta en la ciudadanía.
Afianzamiento en el territorio: las cooperativas fomentamos la cohesión territorial y social frente a la deslocalización. Actuamos directamente en la zona donde nos ubicamos, dinamizando la economía local a través de la creación de empleo estable y del aprovechamiento de los recursos endógenos.
Aliadas para la prestación de servicios públicos
Las cooperativas de trabajo estamos enfocadas a conseguir el bienestar de la ciudadanía, transformando la competitividad en cooperación y en compromiso con el entorno. Las características de esta tipología empresarial nos convierten en una opción idónea para prestar los servicios que redundan en el bienestar de los ciudadanos y ciudadanas: educación, atención a las personas (ley de dependencia). La labor de FAECTA en este campo se centra en servir de interlocutora para poner de relieve las ventajas de este modelo económico y sus posibilidades de acción.
Las cooperativas estamos enfocadas hacia el capital humano y este principio es el que nos permite seguir marcando el camino para conseguir una sociedad más justa.
La innovación social y las cooperativas: informe y vídeos
- Informe de FAECTA: La innovación social y las cooperativas: el impacto social de las cooperativas y experiencias innovadoras socialmente.
- Píldoras de innovación social:
- Píldora 1:¿COOPERATIVISMO E INNOVACIÓN SOCIAL? La fórmula cooperativa. Herramienta para la innovación social
- Píldora 2: ¿QUÉ ES INNOVACIÓN SOCIAL? Respuesta a las necesidades sociales desde el cooperativismo
- Píldora 3: ¿POR QUÉ SOMOS INNOVADORAS? Servicios innovadores de las cooperativas andaluzas
- Píldora 4: ¿QUÉ ESTAMOS LOGRANDO? Impactos de los proyectos cooperativos de innovación social
La innovación social y las cooperativas (II): replicabilidad de experiencias, informe y vídeos
- “Estudio sobre la identificación de oportunidades de negocio para las cooperativas andaluzas desde la identificación y análisis de replicabilidad en Andalucía de cooperativas de trabajo innovadoras socialmente en otros territorios en España y Europa”.
- “Plan Integral de Actuación para la aplicación de la innovación social en cooperativas de trabajo andaluzas”.
- Video: La innovación social y las cooperativas andaluzas: replicabilidad de experiencias europeas.